Google Analytics 4 es la última versión de Google Analytics, y su principal característica es su capacidad para...
Agencia Google RL™ - Google Data Studio: ¿Qué es y cómo utilizarlo? [Tutorial]
Para alcanzar el algoritmo de Google y conseguir una buena posición en los resultados de búsqueda, es necesario tener un gran conocimiento tanto de las preferencias de optimización como del servicio de Google Ads, además de dedicarle muchas horas de trabajo y esfuerzo.
Google ofrece distintas herramientas gratuitas que permiten gestionar campañas de publicidad eficaces y profesionales. Google Analytics analiza y realiza el seguimiento de sitios webs y proporciona métricas que nos ayudarán en el análisis de los resultados obtenidos. No obstante, existe otra herramienta de información y análisis de datos: Google Data Studio.
Seguidamente, vamos a recopilar toda la información necesaria para la comprensión completa de la herramienta y para saberla utilizar e incorporar en las campañas de marketing.
¿Qué es Google Data Studio y para qué sirve?
La analítica web son las técnicas empleadas para la recopilación, medición, análisis y evaluación de la información extraída del tráfico que genera un sitio web. El objetivo es comprender el comportamiento del usuario y optimizar los resultados de la campaña de publicidad. Elaborar informes que respalden la información obtenida es una tarea bastante compleja para los profesionales del marketing; tanto a nivel interno como a la hora de exponer y explicar los datos al cliente.
Para la elaboración de estos informes es necesario realizar una descarga de los datos obtenidos a través de Google Analytics. Posteriormente, esta información es almacenada en hojas de cálculo que permitirán confeccionar gráficos. A pesar de todo, el tiempo empleado en confeccionar tablas de datos y gráficas es demasiado elevado.
Para facilitar esta labor, Google ha diseñado una nueva herramienta que elabora informes expertos, sencillos y comprensibles, y bastante completos.
Google Data Studio es una herramienta gratuita para la ayuda en la elaboración de informes y paneles claros y detallados, a través de los datos extraídos de las distintas fuentes que ofrece Google.
Google Data Studio surgió como parte de Google Analytics 360 Suite. Éste estaba integrado en el paquete premium de Google Analytics Enterprise y, por tanto, estaba asociado a un coste económico elevado. No obstante, en febrero del año 2017 Google ofreció informes de Data Studio sin coste y sin límites, además de incluir mejoras y más funcionalidades en la herramienta.
Google Data Studio es una herramienta más completa que Google Analytics en cuanto a mejoras en la visualización de datos, y a las múltiples alternativas que ofrece. Es decir, existen numerosas opciones para la elaboración y personalización de informes. Se obtienen datos en vivo. Permite controlar interactivamente tanto la clasificación de los datos en columnas, como la numeración de las páginas de las tablas.
Los productos de Google, como son: Google Analytics, Google Ads, Search Console o Youtube, entre otros, forman parte de las fuentes de datos de Google Data Studio. Además, también posibilita la subida de datos desde otras fuentes de datos o desde Google Sheets.
En resumen, Google Data Studio es una herramienta que ofrece múltiples opciones para poder crear informes concisos y entendibles a partir de los datos y la información extraída. En cuanto a la elaboración de los informes, dispone de diversas opciones como, por ejemplo: gráficos (de barras o de líneas), cuadros, tipo de fuente, incorporación del emblema de la empresa.
También es posible la creación de dashboards. Los dashboards es una herramienta que gestiona, analiza y muestra la información de una forma más visual, indicando los datos esenciales para hacer el seguimiento de la campaña y gestionar la toma de decisiones.
Ventajas e inconvenientes Google Data Studio
Para conocer el funcionamiento de esta herramienta es conveniente conocer cuáles son las ventajas y desventajas que ofrece.
Ventajas
Gratuito
- Informes completamente personalizados. Google Data Studio dispone de una cuadrícula ajustable que ofrece total libertad en el diseño de los informes. Incluye tablas, gráficos, imágenes, textos, logos, colores, tipografías, etc.
- Datos ilimitados. Al contrario que con Google Analytics solamente es posible incluir dos métricas por cada tabla; con Google Data Studio no existe límite de datos que se puedan introducir en una tabla. Esto hace posible unos informes más detallados y un análisis más preciso.
- Campos y filtros personalizados. Es posible personalizar las métricas, así como cómo se van a mostrar las gráficas y tablas del informe, incluyendo filtros en los dashboard.
- Numerosas fuentes de datos. Es posible el análisis de la productividad del tráfico que obtiene tu empresa, independientemente de la fuente de la que procedan los datos: Google Analytics, Google Ads, Instagram, Facebook Ads.
- Notas y comentarios. Esta función facilita la lectura de los informes ya que se pueden incluir tablas, características e información complementaria.
- Descarga informes. Los informes pueden ser compartidos con los clientes y con el conjunto del equipo de trabajo, a través de enlaces que permiten la visualización online, o bien a través de la descarga del documento en formato PDF.
- Intuitivo y de fácil aprendizaje. Google Data Studio dispone de una interfaz bastante intuitiva y de fácil aprendizaje.
Desventajas
- Fuentes de datos. La principal limitación de esta herramienta es la exclusiva conexión con sus propias fuentes; o con conectores y bases de datos externas.
- Sintaxis de campos personalizados. Si se elaboran campos personalizados de alta complejidad, la herramienta lanza el mensaje de que no ha sido posible analizar.
- La programación de envío no está disponible. A diferencia de Google Analytics, en Google Data Studio no está disponible el envío de datos por correo electrónico periódicamente.
Conceptos básicos de Google Data Studio
Analicemos a continuación los conceptos básicos y las funcionalidades de la aplicación Google Data Studio.
Informes
Google Data Studio permite la elaboración personalizada de informes, incluyendo métricas y gráficos que conformarán el dashboard.
Fuentes de Datos
De las fuentes de datos se extrae la información y todos los datos necesarios para la elaboración del informe. Para ello, es posible coordinar diversas fuentes para crear el informe. Los conectores que ofrece Google Data Studio son; Google Analytics, Search Consoles, SQL, Google Sheets, Google Ads. Por otro lado, también pueden utilizarse los conectores de asociados, por ejemplo: Adroll, Supermetrics…
Se pueden combinar, como máximo, 5 fuentes de datos.
Gráficos
El informe está enlazado a las diversas fuentes de datos. Posteriormente, esa información y las métricas obtenidas quedarán registradas en los gráficos.
(imagen)
Los gráficos pueden ser de distintos tipos:
- Tarjeta de resultados. Estos gráficos muestran el resumen de una sola métrica.
- Tablas - Tablas dinámicas. Los datos se almacenan en filas y columnas. La columna muestra una métrica o magnitud; las filas muestran el dato almacenado.
- Mapa geográfico. Mapa de calor que refleja las distintas ubicaciones geográficas de las que provienen los datos o métricas.
- Series temporales. Se reflejan las variaciones de los datos en diferentes segmentos de tiempo.
- Líneas - Barras - Circulares - Dispersión. Según cuál sea la métrica que se analice, los datos pueden representarse de diferentes formas.
- Funcionalidad interactiva. Con el propósito de ofrecer mayor claridad y eficacia de los datos representados, es posible incluir funcionalidades interactivas a través de filtros o seleccionando períodos.
Primeros Pasos en Google Data Studio
Para empezar a usar la herramienta es imprescindible el registro en el siguiente enlace https://datastudio.google.com
La interfaz de Google Data Studio es bastante clara e intuitiva. Las funciones para la elaboración de informes se encuentran en la herramienta de forma visible. Por ejemplo, el botón de creación de informes “CREAR”, se encuentra en la esquina superior izquierda de la pantalla. Este botón tiene distintas funciones: elaborar un informe; crear una conexión de datos; crear un explorador.
Un explorador es una herramienta de ayuda que se utiliza para obtener información de forma rápida. De esta forma, la edición y la visualización de datos se simplifican.
Google Data Studio dispone de múltiples plantillas en las que representar el informe.
En conclusión, es bastante fácil empezar a utilizar Google Data Studio.
Nuestro primer dashboard + Controladores en el dashboard
A continuación, explicaremos los pasos a seguir para crear un panel, un informe o un dashboard.
En primer lugar, y antes de empezar, es necesario generar conexiones de nuestros datos o añadirlos. Los datos son fundamentales para la posterior elaboración del informe.
Desde el botón de “Crear” se gestionan las múltiples conexiones de datos. En la actualidad, 18 conectores de datos son aceptados por Google Data Studio, aunque se van incorporando más mejorando, de esta manera, la herramienta.
El informe comienza a diseñarse, a través de plantillas predeterminadas o plantillas en blanco, y después de incluir nuestras conexiones de datos.
Si se utiliza la plantilla en blanco, el diseño parte de cero y comienza a elaborarse desde el principio. Cada widget muestra un cuadro de creación y edición que permitirá diseñar y detallar el informe. Es recomendable utilizar aquellos que más se adapten a aquello que necesitas.
Si por el contrario, no dispones de ninguna idea o no sabes cómo continuar en la elaboración del informe, es aconsejable el uso de plantillas.
Plantillas Data Studio
En la elaboración de un informe, en raras ocasiones, se comienza desde cero. La herramienta de Google Data Studio dispone de plantillas predeterminadas, que pueden ser utilizadas como base para la creación de nuestros propios patrones.
Estas plantillas aparecen en la página principal junto al menú desplegable “Template Gallery”, y son de fácil acceso.
Guía de uso de las plantillas de Data Studio
Ya hemos destacado anteriormente las cualidades de las plantillas de Data Studio, en cuanto a su fácil manejo y la óptima experiencia del usuario. Así pues, cuando utilicemos una plantilla, las tareas que realizaremos serán sumamente sencillas.
A continuación detallamos los pasos a seguir para la utilización de plantillas de Data Studio. Recuerda que las fuentes de datos deben ser añadidas o creadas antes de la elaboración de la plantilla.
Seleccionar la plantilla
En primer lugar, escoge la plantilla que se adapte a aquello que necesita el informe.
Utilizar Plantilla
En segundo lugar, una vez establecida la plantilla a utilizar, aparecerá un ejemplo con los datos predeterminados. Es una manera de verificar lo adecuado del diseño y su adaptabilidad a tus necesidades o intereses.
En la parte superior derecha de la pantalla se encuentra el pulsador “Utilizar plantilla”; al seleccionarlo aparece la pantalla “Copiar informe”. Esta función permite incluir aquellas fuentes de datos que están relacionadas con la plantilla en creación.
¡Diseña!
Para finalizar, prepara el formato de la plantilla. Selecciona los colores que vas a utilizar, las fuentes, el emblema de la empresa y todo el conjunto de datos que necesitas utilizar. A continuación, examina el informe para evaluar sus funciones interactivas.
Existen infinidad de plantillas disponibles para diseñar personalizadamente los informes en Google Data Studio.
Google Data Studio es una herramienta muy valiosa que, actualmente, es utilizada en las campañas publicitarias complementando a Google Analytics. Es un instrumento fácil de utilizar y aporta profesionalidad a los análisis de los informes.
Entradas de blog relacionadas
-
Experto Google Adwords RL™ - Tipos de campañas Google Ads
Publicado en: Google Ads04/08/2022871 visitasExperto Google Adwords RL™ - Tipos de campañas Google Ads Existen dos grandes redes en las que anunciarse en Google...Seguir leyendo -
Agencia marketing Google RL™ - ¿Qué es la publicidad display y cuáles son sus ventajas?
Publicado en: Google Ads19/08/2022686 visitasAgencia marketing Google RL™ - ¿Qué es la publicidad display y cuáles son sus ventajas? Un buen gestor de marketing...Seguir leyendo -
Consultor Adwords RL™ - Especialistas Google Shopping
Publicado en: Google Ads19/08/2022714 visitasConsultor Adwords RL™ - Especialistas Google Shopping Expertos en Google Shopping. En nuestra agencia de publicidad...Seguir leyendo -
Consultor Google Ads RL™ - ¿Qué es el PPC? Una introducción al marketing del pago por clic.
Publicado en: Google Ads25/08/2022582 visitasConsultor Google Ads RL™ - ¿Qué es el PPC? Una introducción al marketing del pago por clic. El PPC es una herramienta...Seguir leyendo -
Especialista Adwords RL™ - ¿Qué es Google Shopping y cómo crear una campaña para tu negocio?
Publicado en: Google Ads30/08/2022377 visitasEspecialista Adwords RL™ - ¿Qué es Google Shopping y cómo crear una campaña para tu negocio? Los primeros anuncios de...Seguir leyendo